sábado, 1 de agosto de 2015

Turismo activo.

España acaba de adoptar tres normas internacionalas, la UNE-ISO 21101, UNE-ISO 21103 y la UNE-ISO/TR 21102, que suman seguridad a la práctica del turismos activo. Además de describir un sistema de gestión de seguridada para este tipo de actividad, también se centran en la información que debe proporcionarse a los participantes antes, durante y después de la actividad, así como la competencia de los líderes.
De forma que:


     La información previa a la reserva debe incluir entre otros aspectos:
     * Descripción de la actividad y precio.
     * Número mínimo y máximo de participantes y número de líderes.
     * Servicios prestados como parte de la actividad (transporte, bebidas....)
     *Nivel de dificultad.
     *Itinerario de la actividad.
     * Disponibilidad de asistencia en caso de emergencia.
     * Disponibilidad de instalaciones para personas con necesidades especiales.
     *Idoneidad de las actividades por su diseño y tipo por edad, sexo o capacidad.
     * Detalle sobre costumbres locales, situación política, legislación local.

     Los líderes deberían tener conocimiento de:
     * Interpretación de iconos relacionados con la previsión del tiempo.
     * Técnicas de navegación y orientación.
     * Técnicas de gestión e interpretación de grupos y estrategias para la resollución de conflictos.
     * Estrategias de comunicación e instrucción.
     * Requisitos básicos de seguridad en la actividad.
     * Factores que contribuyen a que se produzcan accidentes.
     * Peligros y riesgos ambientales comunes.
     * Situaciones y procedimientos de emergencia genéricos adecuados.
     * Procedimientos de primeros auxilios.
     * Legislación y conversación ambiental local.
     * Información acerca del entorno y las comunidades locales.

      La Organización debe, por su parte:
     * Establecer, implementar, mantener y mejorar continuadamente su sistema de gestión de la       seguridad del turismo activo.
     * Identificar situaciones potenciales de emergencia y sus impacto, y establecer y mantener planes y procedimiento de respuesta.
     * Disponer de un procedimiento para recoger la siguiente información de cada participante: datos de identificación, contacto en caso de emergencia; si necesita asistencia especial; estado de salud y datos médicos.


Si necesita ayuda y asesoramiento en cuanto a como puede afectar a su central de manipulado, no dude en ponerse en contacto con nosotros, nuestra experiencia nos avala y le facilitaremos en gran medida toda la documentación requerida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario